Medicina china
La medicina china es una disciplina que tiene por objeto el estudio de la fisiología, la patología y el diagnóstico, prevención y tratamiento de las enfermedades. Se basa en un sistema teórico original y en más de 2000 años de experiencia clínica.
Esta teoría médica se ha visto profundamente influida por obras milenarias como el I Ching, del que emanan las teorías del Yin Yang y los Cinco Movimientos. Adopta una visión holística del cuerpo humano y sus patologías, teniendo en cuenta las especificidades de cada individuo y su relación con el mundo exterior.
Es una medicina ancestral basada en la observación de la naturaleza y en varios miles de años de experiencia clínica empírica. Considera que la salud es el resultado de un equilibrio dinámico de los movimientos de las energías que nos componen, y que la enfermedad es una pérdida de este equilibrio.
MTC
La piedra angular de la medicina china es su herramienta más poderosa, el diagnóstico diferencial. Es evolutivo, al igual que el tratamiento que sigue.
Mediante los « cuatro pasos » del examen: observación (fisonomía, complexión, lengua, etc.), interrogatorio (información sobre los signos clínicos), olfato/auscultación (olores, sonidos y ruidos relacionados con la enfermedad) y palpación (pulso de la arteria radial, abdomen, meridianos, etc.), el acupuntor podrá establecer un diagnóstico y proponer un tratamiento.
Gracias a las distintas disciplinas de la acupuntura, la moxibustión, el TuiNa, la farmacopea y la dietética, el profesional podrá intentar restablecer un equilibrio roto.
ACUPUNTURA MOXIBUSTIÓN
La acupuntura es sin duda la forma de medicina china más popular en Occidente. Consiste en la inserción de finas agujas en puntos específicos del cuerpo para restablecer la salud. Estos puntos de acupuntura se encuentran a lo largo de los meridianos, que se consideran canales por los que fluyen la energía vital (Qi), la sangre y los fluidos corporales.
Dado que la enfermedad se considera una pérdida de equilibrio, la acupuntura pretende modificar determinados flujos de energía para regular y armonizar el cuerpo humano.
La moxibustión es una técnica cuyo objetivo es calentar los puntos de acupuntura y los meridianos para favorecer el yang (funcionamiento) del cuerpo. Entre otras cosas, activa la sangre, refuerza el sistema inmunitario y alivia el dolor.
Esta técnica utiliza artemisa refinada, que se emplea en forma de puro para la exposición indirecta, o en forma de conos o granos de arroz para su uso sobre la piel. A veces se adhiere una porción del puro de moxa y se quema en la aguja. La moxibustión forma parte de las técnicas de acupuntura en sentido amplio. La aguja regula, dispersa y redirige la energía, la moxibustión tonifica y promueve la energía.
Masaje Tuina
TuiNa es una de las terapias humanas más antiguas y, como tal, se considera una parte muy importante de la medicina china. Desde hace más de 2000 años, el masaje TuiNa se utiliza en la práctica clínica diaria. TuiNa moviliza y despierta las energías necesarias para el mantenimiento de la vida mediante su acción sobre las masas musculares y los tendones.
El masaje TuiNa tiene dos funciones. Los efectos curativos del masaje actúan sobre las zonas afectadas a través de la manipulación, su efecto directo estimula la circulación sanguínea, corrige la estructura anormal entre los huesos y los tejidos blandos. También actúa sobre los órganos, los pensamientos y las emociones, ya que existe una relación mutua entre los puntos de acupuntura, los meridianos y los órganos, lo que conduce a una mejora general.
GUA SHA
Es un método de la medicina china que consiste en raspar la piel con un cuerno, una piedra o una paleta de metal para expulsar un factor patógeno y restablecer la libre circulación del Qi y la sangre. Guasha se utiliza tanto para problemas agudos como crónicos. Es muy eficaz para resfriados, migrañas y dolores de cabeza, así como para tratar dolores rebeldes. Pero también puede utilizarse para afecciones más graves como la hepatitis, la fibromialgia, la espondiloartritis, etc.
Al igual que con las ventosas, Guasha dejará marcas y enrojecimiento en la piel. Estas marcas son útiles porque forman parte del proceso terapéutico, del diagnóstico y del pronóstico de la evolución del estado del paciente. Estas marcas sólo permanecerán durante un tiempo limitado (de 1 a 5 días) y después la piel recuperará su aspecto original.
Ventosas
Las ventosas son un método tradicional de la medicina china. Por su sencillez y eficacia, lo utilizan tanto profesionales como el público en general.
El vacío de aire se crea en la ventosa de cristal mediante una llama, seguida de la rápida colocación de la ventosa sobre la piel del paciente. A continuación, se realiza una fuerte succión en la zona elegida.
Los objetivos de la técnica incluyen limpiar los meridianos para hacer circular el Qi, activar la sangre, detener el dolor, eliminar la humedad, dispersar la hinchazón, liberar el estancamiento… etc.
Se utilizan para enfermedades agudas (dolores musculares, bronquitis, resfriados, asma, etc.), así como para enfermedades crónicas (migrañas, reumatismo, trastornos digestivos, etc.).
Dirección
Zone C, 4ème étage